dissabte, 27 de febrer del 2010

Interacciones


Lo que se ve al fondo en la primera foto es el símbolo por excelencia de la ciudad de Hyderabad. Fue construido casi al mismo tiempo que se creó la ciudad y fue el reclamo para atraer a más habitantes. Se llama Charminar y, como muchas otras cosas en esta ciudad, tiene raíces islámicas (persas). Pero no todo.

Esta mañana el tour lo hemos empezado en el templo hinduista de Birla (segunda foto). Birla no es ningún Dios sino el nombre de una acudalada familia que ha construido templos en toda la India. Este templo en particular está dedicado –principlamente- a Venkateshwara (otra reencarncaión de Vishnú). Como en todos los templos hindús, el dios que preside la entrada es Ganesha (el dios con cabeza de elefante) puesto que “elimina los obstáculos y deja la vía libre a que todo vaya bien”. A mi me ha gustado, más que porque sea todo de mármol blanco por ver a la gente interaccionando con los distintos dioses.



Luego nos hemos ido a ver el Charminar, que está en medio de la zona musulmana de la ciudad. Cada vez que preguntamos que % de musulmanes hay nos dicen una cifra distinta pero por lo que vemos en la calle (mujeres con sari vs mujeres tapadas hasta los ojos) debe ser un 50%. Hoy es fiesta nacional para los musulmanes y estaba toda la calle abarrotada de adornos, gente con banderas y montones de jóvenes subidos en camiones gritando consignas.



La verdad es que nos miraban muchas veces mientras gritaban estas consignas y la sensación no era exactamente la de “paz y felicidad para todos”. Tampoco era amenazador pero distaba de ser amigable. Cuando más tarde he preguntado al guía qué era lo que repetían constantemente me ha traducido: “Viva el Gran Akbar!”. Akbar fue el más importnate de los emperadores musulmanes que vinieron a conquistar la India. Estaba claro pues, la idea no era hacer amigos.

Lo que me ha chocado sin embargo es que los hindús (el guía por ejemplo), no le daban la más mínima importnacia a este tipo de consignas ni recelaban como creo que hubiera hecho yo si la frutera pakistaní que tiene la tienda debajo de mi casa en Barcelona hubiera empezado a gritar un día “Que vuelva al-Manzur!”. Pero esto es la India, y los musulmanes también tienen una buena parte de la filosofía india metida en el cuerpo.



Luego nos hemos ido al fuerte de Golkonda, una fortaleza en la montaña donde estaban los primeros asentamientos de gente antes de que se creara la cuidad. Ahí lo difícil ha sido llegar arriba porque estaba lleno de colegios y, como ya me pasó en Sri Lanka, éramos los únicos extrangeros y los niños (y no tan niños!) se te quedan mirando con unos ojos enormes hasta que uno se lanza y pregunta “¿Cómo te llamas? ¿De dónde vienes?” y luego vienen las fotos, las encajadas de mano, algunos tests de geografía,... Todos tan extremadamente amigables y encantadores (grandes y pequeños) que no hay manera de salir de los círculos que se hacen a tu alrededor.

Para acabar, solo mencionar que el primer día me preguntó una amiga sobre el tema de los olores. Hasta hoy la verdad es que no había prestado mucha atención... Pero después de hoy lamento que no exista un artilugio de captar olores (que atrasada que está la ciencia) y que se puedan publicar en el blog con un “Attach smell”. Al tener que atravesar muchos barrios centrales, con mercados, montones de gente, también deshechos,... el maremagnum de sensaciones olfatorias ha desbordado las capacidades de mi nariz. Desde olores intensos y muy desagradables, a otros muy curiosos provinentes de las frutas e incienso mezclado (creo...), a leves fragancias que no sabía de donde venían ni de qué erasn. Todo un mundo... entiendo porque casi no he visto perros, se deben volver locos.


4 comentaris:

  1. No están mal las fotos, ya puedes apuntarte a alguno de mis cursos;-)

    ResponElimina
  2. Birla no es ningún Dios sino el nombre de una acaudalada familia

    Francament, Birla no diu molt de la manera com aquesta família tan generosa ha aconseguit ser tan adinerada...

    Maques les fotos.

    I sí, això de la convivència pacífica entre religions crida molt l'atenció. Suposo que són tan diferents que no hi ha cap focus de tensió possible... si bé fa 50 anys es van matar a milions amb la creació de Pakistan. I el tema era 100% religióc. No ho oblidem no fos cas que tornés a passar.

    ResponElimina
  3. Hola Enric, sóc el teu enemic de match play. En Guillem m'ha explicat la operació, molt interessant.

    T¡aniré seguint, les fotos em porten records -jo vaig estar a Bangalore.

    Abraçades!

    ResponElimina
  4. Gràcies General, espero que poguem compartir visions doncs! (I no aneu a entrenar gaire en la meva absència)

    ResponElimina