Hoy por fin hemos tenido la entrevista con nuestro cliente para clarificar cuál debía ser nuestro trabajo. Estábamos bastante seguros, por las informaciones previas al viaje y las explicaciones de ayer, que nos pedirían diseñar algún tipo de proceso para el seguimiento de los niños que tienen en la casa de acogida. Pero no.
La charla ya ha empezado un poco rara porque nos ha empezado a explicar desde el principio de la historia de la organización cómo habían gestionado la financiación, los distintos (escasos) soportes que habían tenido y que, desde hace un cierto tiempo, su mayor fuente de ingresos había desaparecido. Primeras sospechas.
Entonces nos han explicado los dos programas que tienen para recaudar fondos, uno basado en pequeñas contribuciones mensuales a nivel personal y otro basado en la recogida de papel o periódicos viejos. Ahí es cuando hemos pensado: bueno, igual no se trata de un sistema para hacer seguimiento de los niños sino de las distintas fuentes de financiación y su seguimiento. Error.
Lo que necesitan es "vender" estos programas de recaudación a las grandes corporaciones que trabajan en India (que tiene todo el sentido del mundo) y lo que quieren de nosotros es que hagamos esta “venta” en su nombre ya que a ellos no les hacen caso, pero a dos IBMers seguro que sí. Buf...
Dejando de lado que se trata de un trabajo totalmente distinto al que en principio nos habían dicho (eso no me importa), el problema es que 1) Si bien la necesidad y la estrategia que tienen es totalmente lógica, la idea de este programa es “enseñarles a pescar, no darles el pescado”; 2) Ellos esperan usar el nombre de IBM para entrar en estas otras empresas, feo; y 3) Sospecho que, aunque no lo han dicho explícitmente, tienen una compañía específicamente en mente a quien vender estos programas de recaudación, que es la nuestra."This is India..." nos han dicho cuando lo hemos comentado al volver.
Mañana decidiremos con los responsables del programa lo que hacemos y seguro que encontramos algo que podamos enseñarles para que ellos puedan mejorar sus contactos con las empresas y que encaje con lo que pretende el programa. Pero, francamente, yo esperaba poder marchar de aquí dejando algo sólido y útil y me da miedo acabar haciendo un pack de presentaciones de la ONG para grandes corporaciones. Aunque, quien sabe, igual esto les acaba resultando más útil que el supersistema de registro que ya habíamos empezado a pensar. Ojalá.
Un par de curiosidades Indias para acabar:
La luz suele irse un par o tres de veces al día, aunque no mucho tiempo. Lo gracioso es que están tan acostumbrados, que estás hablando con ellos, se va la luz, te quedas a oscuras sin ver nada, y ellos siguen hablando como si nada. Suerte que no ven nuestra cara...
Otra cosa curiosa: vas por la calle y ves a muchos hombres cogidos del hombro o incluso de la mano. Piensas… ¿esto es rollo Sitges? Pero no, en absoluto, resulta que es muy común que los hombres demuestren así su amistad (Marisa… tu ya me lo habías advertido!).
Y otra cosa chocante: cuando hablas con ellos, para decir que te entienden o que están de acuerdo hacen un movimiento con la cabeza bastante difícil de describir pero que sería como dibujar un 8 horizontal y alargado con la punta de la nariz; pero es un poco confuso porque a veces parece que digan que "no" o que "tal vez" y hasta que no dicen sí (o no) verbalmente no estoy seguro de si nos estamos entendiendo o no.
Otro día más :)
Subscriure's a:
Comentaris del missatge (Atom)
Doncs enllaçant amb la pregunta que encapçala el blog, començo a pensar que no, que no pots fer cap cosa ;)
ResponEliminaQuina desorganització!! Si això passa a international business machine, què no passarà a la resta de supercorporacions!!
Com malbaratar el know-how de tot un senior architect en fer powerpoints de comercial!!!
Estic impertinent, eh?
Bueno, jo els entenc. Al final, el que necessiten és pasta. Pasta i més pasta per cobrir necessitats bàsiques.
I si això és el que volen, això és que caldrà fer. Ja seria el colmo de la supérbia occidental dir-los el que necessiten.
I té lògica que vulguin aprofitar la tirada d'una marca com IBM. Jo també ho faria.
Bah. Sé que ho faràs molt bé.
No, si ja ho deiem que hi anaves a fer vacances!
ResponEliminaJo m'hagués emprenyat bastant amb aquest canvi, però potser era d'imaginar: per què un lloc amb tants informàtics necessita buscar gent a fora per a resoldre un problema que semblava prou senzill? Per variar, només hi havia 2 respostes: la religiosa (per la casta dels nens no fem res) i l'econòmica (aconseguiu-nos pasta gansa).
La part bona és que amb 4 dies ho tens fet i després et pots dedicar al turisme. Els instal·les el Lotus Symphony, que s'ha de fer empresa i a més no els costa un duro; afuselles una plantilla d'IBM, això sí, canvia la foto de la primera plana per una representació de Rasca i Pica (o era Rama i Vishnu?); i, apa, a omplir. Potser fins i tot pots basar-te en una de "cloud computing" ("cloud child caring"?). Posats a vendre coses complicades...
M'ha fet molta gràcia això del 8 horitzontal. Possiblement volen dir que ni sí ni no ni tot el contrari, però amb molta espiritualitat.
Ja veig que les "textures socials" són més complicades que les gastrònomiques.
Resposta a Mr Guillem:
ResponElimina1) De fet la ficada de pota no és de IBM (no m'importaria ademtre-ho si fos el cas) sino de la ONG Australiana que ens envía: IBM els paga a ells per a que facin totes aquestes gestions i ho organitizin tot. IBM només posa la pasta i assenayala en quines zones té interès en invertir.
2) Veig que entens la profunda importància del meu títol: bé!!
3) Jo també ho faria si fos ells, els entenc de sobres. Però venim en nom de IBM per ajudar-los a posar ordre i ser més eficaços (sigui en forma de disseny d'un procés o d'una estratègia X o d'unes recoanacions organitzatives), no podem usar el nom de IBM com ells volen. Però no passa res, crec que podem arribara fàcilment a una win-win situation :)
4) Pots ser tan impertiment com vulguis, ja fa massa que ens coneixem :)
Resposata a Mr David:
De fet, aquesta pregunta de "com és possible que una cosa més o menys senzilla no l'hagin resolt?" ens l'hem preguntat ja tots els grups. I la reposta no és tan fàcil com pugui semblar i encara no la tinc clara del tot. Intentaré apuntar una primera versió en el blog d'avui ara que encara tinc el pensament fresc però tot ve determinat per aquestes "textures socials" que són, efectivament, més complexes del que sembla.
Això del cloud child caring m'ha arribat a l'ànima, pot der trencador...